Mañana 14 de mayo es el día Mundial del Comercio Justo, una fecha para dar a conocer los principios de este movimiento y promover sistemas de producción, comercio y consumo respetuosos con los derechos humanos y con el planeta.
Es el momento de empezar a cambiar términos a la hora de hablar, de hacer distinciones entre países pobres y países ricos y empezar a hablar de países empobrecidos a consecuencia de la explotación y malversación que se les ha hecho.
¿Cómo podemos decir que países que tienen la mejor producción de cacao, de metales básicos para la producción de las nuevas tecnologías como nuestros móviles, son países pobres?
El Comercio Justo quiere dar visibilidad a estos países, a su población y a sus trabajadores y trabajadoras: reivindicar la necesidad de tener un sueldo y horario laboral digno sea cual sea su género, denunciar la explotación infantil de niños y niñas en edad escolar, tener una mirada respetuosa hacia nuestro planeta, entre otros.
Desde las escuelas CSFA hacemos visible y acercamos el comercio justo a nuestros centros y al alumnado con charlas y talleres, para que ya desde pequeños tomen una actitud crítica, de respeto y consumo responsable.
Como dice una frase de Paulo Freire, “La educación no puede cambiar el mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo”.