Abril, mes de la pluralidad

CSFACiudad Real, Destacados, Destacats, Noticias Home, SA POBLA

La concertada es una escuela plural.

Una “escuela plural” puede ser contemplada desde varias dimensiones, algunas de ellas vinculadas a características del alumnado, otras también a características de los propios centros, de los sistemas educativos, de sus familias, etc. Los centros concertados reflejan básicamente la pluralidad familiar, sociolaboral, económica, ideológica, cívica, cultural y religiosa de la sociedad española actual.

  • Así, por ejemplo, con respecto a las características del alumnado, se pueden considerar indicadores de pluralidad: el origen migrante, el nivel socioeconómico y cultural, la pertenencia a minorías étnicas, la lengua materna, la religión, la diversidad afectivo-sexual, etc.

Señalar al respecto que las escuelas concertadas escolarizan al 6,7% de hijos de padres inmigrantes (nacidos en Asia, Latinoamérica o Europa del Este) frente al 7,1% en el resto; y a un 9,4% de hijos de parejas mixtas (un miembro de la pareja es de África, Asia, Latinoamérica o Europa del Este), frente al 8,6% de hijos de padres de otros centros, según la encuesta de EC y Comillas.

  • Asimismo, las escuelas concertadas son reflejo de una gran diversidad familiar como señala esa misma encuesta de EC y Comillas. En España hay un 24,3% de padres con hijos menores de 18 años que conviven en pareja de hecho y ese porcentaje es del 18,3% en los colegios católicos. Hay además un 7,5% de padres que viven en hogares monoparentales, situación que en los colegios católicos es del 5,5%.
  • La diversidad familiar sociolaboral también se aprecia en la escuela concertada. En los colegios católicos hay más hogares con todos sus miembros en desempleo (un 7,1% frente a un 5,7% de padres en otros centros). Se observa que a medida que aumentan los ingresos disminuye el porcentaje de padres en colegios católicos (el 21,4% de padres ingresa menos de 1.000 euros mensuales y solo el 1,7% de los padres ingresa más de 5.000 euros mensuales).
  • Existe también una gran pluralidad ideológica. Según la citada encuesta el 41,4% de los padres vinculados a la enseñanza católica se considera ideológicamente de izquierdas, porcentaje algo inferior (39,8%) entre quienes acuden a otros centros.
  • Una escuela plural es también una escuela que atiende a la diversidad de su alumnado. La escuela concertada es muy sensible con esta realidad y está especialmente comprometida con los alumnos con necesidades educativas derivadas de la discapacidad, atendiendo en sus centros a un porcentaje superior al que le correspondería de acuerdo a su representatividad. Teniendo en cuenta que la enseñanza concertada supone un 25,6% del total del sistema educativo, escolariza en sus centros a 56.751 alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de la discapacidad (es decir, el 26,5%), y dentro de este mismo grupo a 15.000 alumnos de Educación Especial (es decir el 41,8% de este alumnado)según los últimos datos, actualizados a 2019, del Ministerio de Educación.